Infracción al derecho a la intimidad mediante uso indebido de las redes sociales, según abogados y periodistas de Lambayeque. Octubre 2025
Abstract
El objetivo de la investigación fue describir las percepciones de abogados y periodistas del distrito de Lambayeque sobre la vulneración del derecho a la intimidad a causa del uso indebido de las redes sociales, en el año 2025; la metodología estuvo compuesta por seis aspectos que tienen por finalidad hacer viable la investigación siendo de tipo cualitativa, nivel de la investigación fue descriptivo, diseño de la investigación fue no experimental y transversal, población y muestra, operacionalización de las variables evaluada mediante juicios expresados por la realidad problemática y los participantes, técnica e instrumentos de recolección de información, método de análisis de datos y aspectos éticos conforme al Reglamento de Integridad Científica de la Investigación de la universidad. Los resultados revelaron que tanto abogados como periodistas perciben que el marco legal peruano es insuficiente para proteger el derecho a la intimidad frente al uso indebido de redes sociales, los resultados ponen de manifiesto un bajo nivel de conciencia ciudadana sobre la importancia de la privacidad en redes sociales. La sociedad lambayecana tiende a normalizar la exposición excesiva, desconociendo las implicancias jurídicas y éticas de sus actos digitales. Se concluyó que la infracción al derecho a la intimidad a través del uso indebido de redes sociales, especialmente en Facebook y TikTok, constituye un fenómeno creciente que afecta tanto a la esfera personal como profesional de los ciudadanos en Lambayeque.
