Show simple item record

dc.contributor.advisorCheca Fernandez, Hilton Arturo
dc.contributor.authorCastillo Reaño, Tweety Maryse
dc.date.accessioned2025-11-15T00:42:12Z
dc.date.available2025-11-15T00:42:12Z
dc.date.issued2025-11-14
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/41946
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación fue describir las percepciones de abogados y periodistas del distrito de Lambayeque sobre la vulneración del derecho a la intimidad a causa del uso indebido de las redes sociales, en el año 2025; la metodología estuvo compuesta por seis aspectos que tienen por finalidad hacer viable la investigación siendo de tipo cualitativa, nivel de la investigación fue descriptivo, diseño de la investigación fue no experimental y transversal, población y muestra, operacionalización de las variables evaluada mediante juicios expresados por la realidad problemática y los participantes, técnica e instrumentos de recolección de información, método de análisis de datos y aspectos éticos conforme al Reglamento de Integridad Científica de la Investigación de la universidad. Los resultados revelaron que tanto abogados como periodistas perciben que el marco legal peruano es insuficiente para proteger el derecho a la intimidad frente al uso indebido de redes sociales, los resultados ponen de manifiesto un bajo nivel de conciencia ciudadana sobre la importancia de la privacidad en redes sociales. La sociedad lambayecana tiende a normalizar la exposición excesiva, desconociendo las implicancias jurídicas y éticas de sus actos digitales. Se concluyó que la infracción al derecho a la intimidad a través del uso indebido de redes sociales, especialmente en Facebook y TikTok, constituye un fenómeno creciente que afecta tanto a la esfera personal como profesional de los ciudadanos en Lambayeque.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectConstitucionales_ES
dc.subjectIntimidades_ES
dc.subjectRedes Socialeses_ES
dc.titleInfracción al derecho a la intimidad mediante uso indebido de las redes sociales, según abogados y periodistas de Lambayeque. Octubre 2025es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameAbogadaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Humanidades, Ciencias y Saludes_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
datauladech.filialSede Centrales_ES
renati.author.dni46557104
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0358-6970es_ES
renati.advisor.dni08508474
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline421016es_ES
renati.jurorZamudio Ojeda, Teresa Esperanza
renati.jurorCueva Alcantara, Carlos Cesar
renati.jurorMuñoz Rosas, Dionee Loayza
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess