Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en el área de ciencias sociales de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de las Instituciones Educativas Próceres de la Independencia y Jorge Chávez de la zona urbana de la ciudad de Pucallpa - año 2015.
Abstract
La educación es un proceso de socialización de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudios y formas de comportamiento ordenadas con un fin social. Es evidente que la influencia de las estrategias de aprendizaje permite que los estudiantes se vuelvan aprendices estratégicos y con ello mejoren, conscientemente su rendimiento académico. Por tal motivo, es importante determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en los alumnos de quinto grado de las II.EE Próceres de la Independencia y Jorge Chávez de la zona urbana de Pucallpa – 2015. La presente investigación utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia, quedando conformada por 25 estudiantes del quinto grado “A” de cada una de las instituciones antes mencionadas haciendo un total de 50 estudiantes, a los que se les aplicó un cuestionario, teniendo como base la matriz del instrumento por cada variable de estudio. En la variable estrategias de aprendizaje, se tuvo un total de 21 ítems que constituye el 100%. Se estableció cuatro escalas de medición: A= Nunca o casi nunca, B= Algunas veces, C= Muchas veces y D= Siempre o casi siempre. Los datos obtenidos fueron procesados mediante el software estadístico IBM Statistics SPSS v.23, obteniendo el coeficiente de correlación r de Pearson. Por otro lado la variable rendimiento académico, las notas del registro oficial sirvieron como fuente y se estableció tres escalas de medición: (1-7) Bajo, (8-14) medio y (15-21) alto. Los resultados obtenidos en la presente investigación nos permiten determinar que existe una relación fuerte y estadísticamente significativa entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico, que es percibido por los estudiantes de las Instituciones Educativas en estudio, tal como se evidencia en la tabla 6 y 18; donde la correlación r de Pearson alcanza r=0.876 y r= 0.61 respectivamente.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estrategias de organización como estrategia didáctica y comprensión lectora en estudiantes de la Institución educativa Héroes del Cenepa de la Provincia de Satipo-2018
De la Cruz Perez, Naicy Rosa (Universidad Católica Los Ángeles de ChimbotePE, 2018-09-06)La investigación titulada Estrategias de organización como estrategia didáctica y comprensión lectora en estudiantes de la Institución Educativa Héroes del Cenepa de la provincia de Satipo. - 2118 con un diseño de tipo ... -
Estudio correlacional sobre el uso del Role Playing como estrategia y su relación con el aprendizaje del inglés en estudiantes de secundaria de una IEP de Bellavista, Callao, 2025
Coronado Torres, Maria Lidia (Universidad Católica Los Ángeles de ChimbotePE, 2025-07-03)En la presente investigación se evidenció que un grupo significativo de estudiantes aún no han alcanzado las competencias del idioma inglés, razón por la cual se propuso como objetivo general establecer la relación entre ... -
Aplicación de estrategias didácticas activas para mejorar el aprendizaje significativo de los estudiantes del curso de topografía de ingeniería civil de la universidad nacional intercultural de la selva central “Juan Santos Atahualpa” 2021.
Sarmiento Janampa, Fausto Cesar (Universidad Católica Los Ángeles de ChimbotePE, 2023-06-19)En la presente investigación educativa aborda temáticas que tienen poco que ver con la práctica pedagógica cotidiana de allí la falta de comprensión de los problemas a los procesos de enseñanza; como consecuencia de ello ...