La productividad para la mejora de la gestión de la calidad en las micro y pequeñas empresas, sector: servicios, Caso: “Representaciones y Servicios Generales Sermi” Cañete - 2020
Abstract
La investigación tuvo como objetivo general: Determinar la mejora de la productividad para la gestión de la calidad en las micro y pequeñas empresas, sector servicios, caso: Representaciones y Servicios Generales Sermi, Cañete,2020. La investigación fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental- transversal-descriptivo de propuesta. La población fue finita conformada por 8 trabajadores de la microempresa Representaciones y  Servicios Generales SERMI:  la  muestra  fue  de tipo  censal,  no probabilística que tomó a los 8 trabajadores. La técnica utilizada fue la encuesta y el uso de un cuestionario como instrumento de 23 preguntas. Como resultados, se halla que con poca frecuencia el 50.00% de los trabajadores indican que la empresa invierte en capacitación;  también  existe  un  limitado  despliegue  de  los  planes  empresariales (62.50%) situación que limita alcanzar mejores indicadores de productividad. Por otra parte, el 75,0% del personal desconoce las herramientas o técnicas que corresponden aplicar en sus funciones y no practican la filosofía de la mejora continua; situación que limita la gestión empresarial. Finalmente, se concluye que la productividad es un concepto interiorizado en el personal, sin embargo, la dirección (jefaturas) se desdice cuando  actúan  en  oposición  a  lo  que  predican,  generando  pérdida  de  liderazgo  y respecto a gestión de calidad, que justifica concluir que la gestión está limitada por la carencia de conocimientos técnicos de la gerencia, orientación al trabajo en equipo y mejora continua, que afecta el sentido de dirección como organización.
