dc.contributor.advisor | Amaya Sauceda, Rosas Amadeo | |
dc.contributor.author | Castillo Rojas, Norma Violeta | |
dc.date.accessioned | 2025-02-07T15:53:46Z | |
dc.date.available | 2025-02-07T15:53:46Z | |
dc.date.issued | 2025-02-07 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13032/39667 | |
dc.description.abstract | La investigación realizada el cuento como estrategia de aprendizaje mejora la expresión oral en estudiantes de segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa Emblemática República Argentina de Nuevo Chimbote, 2024. como objetivo general fue Determinar en qué medida el cuento como estrategia de aprendizaje mejora la expresión oral en estudiantes de segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa Emblemática República Argentina de Nuevo Chimbote, 2024. La metodología del estudio fue de tipo cuantitativo, bajo un nivel explicativo dentro de un grupo pre experimental. La población de 35 estudiantes de segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa Emblemática República Argentina, bajo un muestreo no probabilístico por conveniencia, a los cuales se les administro las listas de cotejo para medir la influencia del cuento como estrategia de aprendizaje mejora la expresión oral en estudiantes de segundo grado. Los resultados del análisis comparativo demuestran una mejora notable en la expresión oral entre los estudiantes de segundo grado después de la intervención educativa teniendo un alto porcentaje lo cual resalta la efectividad del cuento como estrategia de aprendizaje mejora la expresión oral. Es fundamental continuar fomentando estas habilidades comunicativas. Se aplicó la prueba de hipótesis con un nivel de significancia de
0,001 el valor fue menor o igual que p ≤ 0,005 demostrando que la aplicación el cuento como estrategia de aprendizaje mejora la expresión oral en estudiantes de segundo grado de educación primaria.
La investigación realizada el cuento como estrategia de aprendizaje mejora la expresión oral en estudiantes de segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa Emblemática República Argentina de Nuevo Chimbote, 2024. como objetivo general fue Determinar en qué medida el cuento como estrategia de aprendizaje mejora la expresión oral en estudiantes de segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa Emblemática República Argentina de Nuevo Chimbote, 2024. La metodología del estudio fue de tipo cuantitativo, bajo un nivel explicativo dentro de un grupo pre experimental. La población de 35 estudiantes de segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa Emblemática República Argentina, bajo un muestreo no probabilístico por conveniencia, a los cuales se les administro las listas de cotejo para medir la influencia del cuento como estrategia de aprendizaje mejora la expresión oral en estudiantes de segundo grado. Los resultados del análisis comparativo demuestran una mejora notable en la expresión oral entre los estudiantes de segundo grado después de la intervención educativa teniendo un alto porcentaje lo cual resalta la efectividad del cuento como estrategia de aprendizaje mejora la expresión oral. Es fundamental continuar fomentando estas habilidades comunicativas. Se aplicó la prueba de hipótesis con un nivel de significancia de
0,001 el valor fue menor o igual que p ≤ 0,005 demostrando que la aplicación el cuento como estrategia de aprendizaje mejora la expresión oral en estudiantes de segundo grado de educación primaria. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Aprendizaje | es_ES |
dc.subject | Cuento | es_ES |
dc.subject | Expresión oral | es_ES |
dc.title | El cuento como estrategia de aprendizaje para desarrollar la expresión oral en estudiantes de segundo grado de educación primaria de la institución educativa Emblemática República Argentina de Nuevo Chimbote, 2024 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Educación Primaria | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Derecho y Humanidades | es_ES |
thesis.degree.discipline | Educación Primaria | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_ES |
datauladech.filial | Sede Central | es_ES |
renati.author.dni | 32932254 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8638-6834 | es_ES |
renati.advisor.dni | 18148613 | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 112016 | es_ES |
renati.juror | Tamayo Ly, Carla Cristina | |
renati.juror | Carhuanina Calahuala, Sofia Susana | |
renati.juror | Lachira Prieto, Liliana Isabel | |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |