Programa de talleres gráfico plásticos como estrategia didáctica para mejorar la motricidad fina en los niños del aula de 3 años de la I.E. N° 14794 María Inmaculada, Bellavista, Año 2024
Abstract
Esta investigación se realizó luego de observar dificultades en los niños y niñas de 3 años de la I.E. 14794 María Inmaculada, para realizar actividades como abrochar y desabrochar, cortar papel, dibujar, entre otros. El problema fue: ¿De qué manera un programa de talleres grafico plásticos como estrategia didáctica mejora la motricidad fina en los niños del aula de 3 años de la I.E. Nº 14794 María Inmaculada, Bellavista, en el año 2024? Y el objetivo general: Determinar de qué manera un programa de talleres gráfico plásticos como estrategia didáctica mejora la motricidad fina en los niños del aula de 3 años de la I.E. Nº 14794 María Inmaculada, Bellavista, año 2024. Para su desarrollo utilizó la metodología de tipo aplica, nivel explicativo, diseño pre experimental con pre test y post test; la población estuvo conformada por 125 estudiantes, seleccionándose una muestra de 30 niños de 3 años; asimismo, en la recopilación de datos se aplicó la técnica de observación mediante su instrumento la guía de observación. Encontrándose los siguientes resultados: en el pre test el 60% de los niños se ubicaba en el nivel de proceso respecto a la motricidad fina, sin embargo, luego de la aplicación del programa de talleres gráfico plásticos, según el post test el 100% alcanzó el nivel de logro destacado. Concluyó con aceptar la hipótesis de investigación, es decir que, el programa de talleres gráfico plásticos como estrategia didáctica sí mejora la motricidad fina.