Relación entre el juego libre y el desarrollo motor grueso en estudiantes de II ciclo de la Institución Educativa Nº 302 Ruso – Chimbote, 2025
Abstract
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el juego libre y el desarrollo motor
grueso en estudiantes de II ciclo de la Institución Educativa Nº 302 Ruso – Chimbote, 2025,
la metodología fue de tipo básica, descriptiva observacional, de alcance correlacional de
corte transversal y cuantitativo con un diseño no experimental, con una muestra
probabilístico de tipo muestreo de aleatorio simple de 73 estudiantes a los que se aplicó dos
instrumentos: lista de cotejo de juego libre con una confiabilidad de α=0.918 y lista de cotejo
de desarrollo motor grueso con una confiabilidad de α=0.911 y validados por expertos. Los
resultados determinaron que existe correlación directa, positiva fuerte y significativa entre
las dimensiones como: autonomía (r=0.639; p=0.000), exploración (r=0.746; p=0.000),
imaginación (r=0.778; p=0.000) y el desarrollo motor grueso en los estudiantes de II ciclo,
aunque con excepción en la dimensión creatividad (r=0.381; p=0.000) que presenta una
relación débil. La prueba de Kolmogorov-Smirnov indicó la no normalidad de los datos, lo
que condujo al uso del coeficiente de correlación Rho de Spearman. El análisis general
mostró una correlación directa, positiva fuerte y significativa (r = 0.960, p=0.000) entre el
juego libre y el desarrollo motor grueso. En conclusión, se recomienda a las instituciones
educativas, docentes, familias y responsables de políticas públicas promover activamente el
juego libre como práctica pedagógica esencial reconociendo al juego como un derecho
fundamental del niño.