Show simple item record

dc.contributor.advisorAguilar Polo, Aniceto Elias
dc.contributor.authorAranda Sanchez, Patricia Collins
dc.date.accessioned2025-07-08T15:22:07Z
dc.date.available2025-07-08T15:22:07Z
dc.date.issued2025-07-08
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/40721
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue determinar la relación entre el juego libre y el desarrollo motor grueso en estudiantes de II ciclo de la Institución Educativa Nº 302 Ruso – Chimbote, 2025, la metodología fue de tipo básica, descriptiva observacional, de alcance correlacional de corte transversal y cuantitativo con un diseño no experimental, con una muestra probabilístico de tipo muestreo de aleatorio simple de 73 estudiantes a los que se aplicó dos instrumentos: lista de cotejo de juego libre con una confiabilidad de α=0.918 y lista de cotejo de desarrollo motor grueso con una confiabilidad de α=0.911 y validados por expertos. Los resultados determinaron que existe correlación directa, positiva fuerte y significativa entre las dimensiones como: autonomía (r=0.639; p=0.000), exploración (r=0.746; p=0.000), imaginación (r=0.778; p=0.000) y el desarrollo motor grueso en los estudiantes de II ciclo, aunque con excepción en la dimensión creatividad (r=0.381; p=0.000) que presenta una relación débil. La prueba de Kolmogorov-Smirnov indicó la no normalidad de los datos, lo que condujo al uso del coeficiente de correlación Rho de Spearman. El análisis general mostró una correlación directa, positiva fuerte y significativa (r = 0.960, p=0.000) entre el juego libre y el desarrollo motor grueso. En conclusión, se recomienda a las instituciones educativas, docentes, familias y responsables de políticas públicas promover activamente el juego libre como práctica pedagógica esencial reconociendo al juego como un derecho fundamental del niño.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectJuego Librees_ES
dc.subjectDesarrollo Motor Gruesoes_ES
dc.subjectEducación Iniciales_ES
dc.subjectAutonomíaes_ES
dc.subjectExploraciónes_ES
dc.subjectCreatividades_ES
dc.subjectImaginaciónes_ES
dc.subjectEstudianteses_ES
dc.titleRelación entre el juego libre y el desarrollo motor grueso en estudiantes de II ciclo de la Institución Educativa Nº 302 Ruso – Chimbote, 2025es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Iniciales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Humanidades, Ciencias y Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEducación Iniciales_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES
datauladech.filialSede Centrales_ES
renati.author.dni46562445
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0474-3843es_ES
renati.advisor.dni24382762
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline111016es_ES
renati.jurorTamayo Ly, Carla Cristina
renati.jurorDiaz Flores, Segundo Artidoro
renati.jurorLachira Prieto, Liliana Isabel
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess