La literatura infantil para el desarrollo del lenguaje oral en los niños de 4 años en la Institución Educativa Inicial José Abelardo Quiñones Gonzales del Distrito La Breaprovincia Talara, 2025.
Abstract
La investigación tuvo como objetivo determinar cómo la literatura infantil influye en el desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 años en la Institución Educativa Inicial José Abelardo Quiñones Gonzales, en el distrito La Brea, provincia de Talara, 2025. Se trató de un estudio cuantitativo, de nivel explicativo y de diseño pre experimental, con una muestra de 19 niños seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica fue la observación y el instrumento utilizado fue una guía de observación para medir el nivel del lenguaje oral antes y después de 10 sesiones centradas en la literatura infantil. La validez fue obtenida por juicio de expertos y la confiabilidad, mediante el coeficiente Alfa de Cronbach. Como resultados, la prueba de hipótesis, realizada con la prueba de Wilcoxon, reveló una significancia de 0.003. Dado que este valor es menor que 0.05, se acepta la hipótesis alternativa (Hi), la cual demostró que la aplicación de la literatura infantil produjo un cambio significativo en el desarrollo del lenguaje oral. En el pretest, el 58 % de los niños mostraron un nivel bajo de lenguaje oral, mientras que, en el postest, el 84 % alcanzó el logro esperado. Se concluye que las actividades basadas en la literatura infantil favorecen el desarrollo del lenguaje oral en los niños de 4 años. Las estrategias didácticas centradas en la literatura infantil resultan ser eficaces para mejorar las habilidades de lenguaje oral y comprensión auditiva de los niños.